"un lenguaje interpretado de alto nivel, enfocado principalmente a computo numérico..."
Para nuestros fines basta decir que es un software libre y gratuito. Se encuentra disponible en múltiples plataformas incluyendo Windows, Linux y Machintosh.
En este curso se empleará Octave para el análisis y simulación de ondas (que es el tema central del curso). Un buen artíuculo introductorio es la sección vinculada del siguiente tutorial (recomiendo leer hasta donde comienza lo del "Entorno de Desarrollo de Octave" pues se vuelve muy técnico a partir de entonces y sale de los propósitos de este curso).
Descargar Octave
A continuación se muestra como obtener Octave con Forge (un conjunto de herramientas adicionales para Octave, tales como la lectura de gráficos y captura de sonido).
Octave-Forge puede ser descargado aquí.
Su instalación es sencilla, aún así en caso de encontrar alguna complicación pueden emplear el siguiente tutorial.
Empezar a usar Octave
Para empezar a usar octave basta con correrlo, ya sea desde su menú de programas
Seleccione Octave de su Menú de Programas. |
O deberá ejecutar una ventana con línea de comando e introducir Octave y presionar enter, obteniendo algo similar a:
* Esta captura de pantalla fue obtenida empleando Mandriva-Linux; pero es muy similar a lo obtenido empleando otro SO. |
Codigo de prueba
A continuación se muestra un conjunto de sentencias (comandos) basadas en la exposición de clase. Copie y péguelo en su consola usando el botón derecho de su mouse o CTRL+SHIFT+V...
%Lo que se encuentra a continuación lo pueden copiar y pegar en la línea de comando. El signo de porcentaje permite introducir comentarios (esta parte no se ejecuta)...
%Creen un vector de tipo:
x=1:10;
%Ahora se graficara:
plot(x)
%Una figura ahora debe mostrar una línea recta. Bien, ahora cambiemos su pendiente:
figure, plot(x/60)
%El comando figure exige la creación de una nueva figura (evitando que se modifique el contenido de la anterior)
%Bien, probemos con una señal sinusoidal.
x=[1:pi/100:4*pi];
y=sin(x);
figure, plot(y)
title('Grafica de una senal sinusoidal')
%Ahora graficaremos una señal con 20 veces la frecuencia
y20=sin(20*x);
figure, plot(y20)
title('Senal de mayor frecuencia')
%Intenemos simular la superposicion
figure, plot(y+y20)
title('Superposicion de ondas')
%Ahora, como curiosidad multiplicaremos las ondas como se hace para transmitir por AM
figure, plot(y.*y20)
title('Senales de Amplitud Modulada')
QtOctave
El modo de comando de Octave puede ser un poco intimidante, debido a la costumbre de manejar entornos con interfaz gráfica (GUIs).
El diseño de QtOctave es muy amistoso y semejante a Matlab (programa comercial semejante a Octave). Este también se encuentra disponible en los anteriores SO y puede descargarse aquí.
Ayuda en español
Un paquete adicional con ayuda en español se encuentra en : http://octave.sourceforge.net/es/index.html
Para instalarlo, basta con realizar el procedimiento escrito en la página de octave mostrada al principio (no lo tienen que hacer tampoco).
Suerte, cualquier duda me encuentro en el correo electrónico o pueden comentar directamente en el blog.